• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menú
  • Campus

Metodologías Ágiles

Qué es el Modelo Canvas y cómo puede ayudarte en tu negocio

28

Sep

Sin importar si quieres convertir una gran idea en un emprendimiento rentable o si ya tienes uno pero no sabes cómo optimizarlo, es esencial desarrollar un modelo de acción y no es para nada complicado, por ello en este artículo vamos a explicarte que es el modelo canvas.

En este artículo te contaremos cómo puedes elaborar un plan para ayudarte en tu negocio con una sola hoja de papel y en unos pocos minutos usando uno de los modelos más innovadores en la generación de modelos de empresas: el Modelo Canvas.

¿Qué es el Modelo Canvas?

El modelo Canvas ha sido desarrollado por Alexander Osterwalder en el año 2004 y se trata de un método ideal para determinar y crear modelos innovadores cuyo objetivo es generar valor para los clientes, definiendo y creando modelos de negocio creativos a través de cuatro grandes áreas: los clientes, la oferta, la infraestructura y la viabilidad económica.

En una descripción sencilla podemos contarte que el modelo Canvas es una manera de organizar toda la información que tienes sobre el negocio que desees emprender, o bien mejorar, de una manera creativamente visual. Permitiéndote trabajar cada apartado por separado pero poniéndolo siempre en contexto.

Existen multitud de metodologías para llevar a cabo una correcta gestión de proyectos. Aquí te dejamos los diferentes tipos de metodologías ágiles actuales.

¿Cómo puede el modelo Canvas ayudarte en tu negocio?

Ya sea que quieras empezar un negocio desde cero como si ya tienes uno, el modelo canvas viene a ayudarte en el despliegue o mejora en la evolución del negocio.

Todo emprendimiento parte desde las ideas, y para poder ordenarlas es imprescindible trabajar con una herramienta que nos permita ver en perspectiva la situación de la que partimos y el destino al que queremos llegar.

En principio esto es en lo que el modelo canvas te va a ayudar, a tomar las decisiones correctas desde el comienzo.

Estamos hablando de un modelo con gran simpleza y facilidad de uso que, aún así, incluye en su despliegue las cuestiones más estratégicas que repercuten directamente en tu negocio.

En este sentido, el modelo canvas es de gran ayuda ya que aborda la problemática de la empresa desde un punto de vista interno y otro externo, permite que tengamos una idea clara del proyecto con un simple golpe de vista.

Siguiendo más adelante en este artículo te contaremos cómo seguir los pasos para que esto se cumpla.

Antes de eso, queremos esbozar algunos puntos donde podrás ver de qué manera el modelo Canvas te ayuda en tu negocio:

  • Partimos de que definir cómo hacer llegar tus productos y servicios a tus clientes te ayuda a fomentar el pensamiento creativo y te permite identificar tus ventajas competitivas, un punto clave para potenciarla innovación de tus productos.
  • Obtener una visión clara de tu modelo de negocio (que podrás modificar fácilmente gracias a su simplicidad) te permite mostrar una herramienta que te será útil a ti y a todo tu equipo. También a los inversores y socios que necesiten conocer tu proyecto de forma intuitiva y visual como la que ofrece el modelo canvas. Es decir, todos tus stakeholders tendrán de un solo vistazo la clave principal del negocio
  • Te permite enfocarte en tus necesidades a nivel global y no solo en el producto en sí.
  • Podrás reducir las posibilidades de fracaso al contar con un procedimiento sencillo y multidisciplinar que reúne todos los pasos de ejecución necesarios para llevar tu idea al mercado.
  • Trabajar con una metodología probada y utilizada tanto por startups como por grandes empresas te permite posicionarte en la escala de innovación en tu negocio.

¿De qué manera se despliega el modelo canvas?

El Modelo Canvas se desarrolla en nueve bloques, apartados o casillas:

  1. Segmento de clientes: Se empieza por definir quiénes son los clientes, ellos son el corazón de cualquier negocio. ¿Quiénes son? ¿Qué los caracteriza?
  2. Propuesta de valor: Debemos explicar qué necesidades cubrimos a los clientes, detallando qué productos y/o servicios ofrecemos y cómo nos diferenciamos de nuestra competencia.
  3. Canales: necesitamos conectar nuestros productos o servicios con nuestros clientes. Así que en tercer lugar pensamos en los canales de comunicación y distribución. Cómo hacemos contactos con clientes y cómo entregamos nuestros productos.
  4. Relaciones con los clientes: si queremos crecer necesitamos crear las relaciones con ellos. Generar estrategias para captarlos y retenerlos.
  5. Flujo de ingresos: los ingresos son el resultado del valor que hemos entregado con éxito a nuestros clientes. Aquí nos preguntamos qué valor estarán dispuestos a pagar y cuál será la fuente principal de ingreso. También la forma y métodos de pago.
  6. Recursos claves: en este bloque registramos todos los recursos con los que debemos contar (físicos, humanos, intelectuales) aquellos esenciales para hacer funcionar un negocio.
  7. Actividades claves: son las que tenemos que realizar para poder ofrecer a los clientes nuestros productos o servicios. Entonces pensaremos en todas las tareas necesarias para crear los productos, entregarlos a los clientes, mantener las relaciones, generar el flujo de dinero. Para ello hay multitud de herramientas de gestión de proyectos que te pueden servir para obtener un desarrollo correcto de las actividades.
  8. Socios claves: para poder llevar a cabo todo esto es inminente que nos ayuden a impulsar el negocio. En general no somos dueños de todos los recursos y no podemos realizar todas las actividades sin ayuda externa. Podemos preguntarnos quiénes serán esos socios claves y cómo podemos conseguirlos para que nos ayuden a llevar el negocio al éxito.
  9. Estructura de costos: en este bloque del modelo canvas registramos todos los costos que genera nuestro negocio. Todos los gastos que implican crear, difundir, distribuir los productos y también lo que se refiere al mantenimiento. Ponemos énfasis en los aspectos que nos generan costos más altos para pensar cómo podemos reducirlos u optimizarlo.

En resumidas cuentas, el modelo canvas nos enseña a diseñar, discutir e inventar nuevos modelos de negocio, ayudándonos a tomar un rol activo, comprometido y responsables sobre nuestra empresa teniendo el control de ella, a la vez que nos permite ampliar nuestros horizontes partiendo de objetivos claros y visibles.

Para aprender a llevar la gestión de proyectos y dominar este área existe la figura del project manager , el cual debe conseguir la certificación pmp para poder ascender en el ámbito laboral. La certificación pmp consiste en pasar un examen presencial o online y para ello en PMBC ofrecemos cursos de pmp online y presencial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • ¿Qué es el producto mínimo viable (MVP)? septiembre 27, 2023
  • ¿Qué es la gestión del valor ganado y para qué sirve? septiembre 20, 2023
  • ¿Qué es la ruta crítica en la gestión de proyectos? septiembre 13, 2023
  • Diagrama de PERT: ¿Cómo crearlo? septiembre 6, 2023
  • ¿Qué es la justificación de un proyecto y cómo se hace? agosto 30, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (11)
  • Gestión de Proyectos (46)
  • Metodologías Ágiles (28)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

septiembre 29, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

octubre 2, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook Icon-twitter Icon-instagram Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies