• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menu
  • Campus

Gestión de Proyectos

¿Qué es el entorno VUCA y cómo afecta a las empresas?

23

Nov

El entorno VUCA se utiliza para nombrar al escenario en que las empresas se ven obligadas a adaptarse a los continuos cambios que impactan sobre su programación estratégica y sus rutinas profesionales. En otro artículo hemos traído la importancia de la gestión del cambio, y en el caso de un entorno VUCA será, entre otras cosas, una posibilidad de dar respuesta a la necesidad de adaptabilidad a ese entorno para que la empresa no descienda.

Para ello será necesario contar con líderes capaces de mantener una visión, figuras como el Project Management y el manejo de metodologías Agile y Scrum para la gestión de proyectos que permitan organizar el trabajo de manera rápida, asertiva y efectiva. Para entender mejor todo esto, vamos a ver qué es un entorno VUCA y cómo afecta a las empresas.

¿Qué es un entorno VUCA?

Para comprender este entorno en el que se mueven las organizaciones en la actualidad, será necesario conocer el término VUCA, este se utiliza para describir entornos altamente volátiles, complejos, ambiguos y con alta incertidumbre.

En las siglas en inglés de este concepto, se hace referencia a las cuatro principales características que definen este tipo de entornos:

  • (V) Volatilidad: 

Significa que los cambios se suceden de una manera poco predecible ya sea por su rapidez, porque se extienda a diferentes categorías de personas, productos, empresas o porque pueden darse a pequeña o gran escala.

  • (U) Incertidumbre: 

No saber cómo se presentará el futuro ante la constante volatilidad. La dificultad radica en saber distinguir qué es lo que realmente sabemos, qué es sobre lo que debemos investigar y estar abierto a descubrir nuevas informaciones de aspectos que ni siquiera éramos conscientes que desconocemos. 

  • (C ) Complejidad: 

Este concepto apunta a que existen muchas fuerzas que impulsan los cambios, las cuáles se afectan entre sí, por lo que la relación causa-efecto de los acontecimientos no son claras.

  • (A) Ambigüedad: 

En cómo afectarán todos aquellos aspectos desconocidos que provocan incertidumbre. Quizás se pueda saber qué es lo que pueda afectar a la empresa, pero se desconoce en qué medida y cuál será su impacto real nublando la capacidad de decidir una acción.

Si bien este concepto se ha aplicado desde los años 90 en diversos sectores, hoy en día hay una evidencia de su impacto en el sector empresarial por la inminencia de los cambios que nacen de forma más continua y rápida. Podemos mencionar dos grandes manifestaciones que motivan a ello, la globalización y la innovación tecnológica. 

Los ejemplos más claros del entorno VUCA los vemos en empresas de sectores como la banca, la industria o los servicios, donde deben manejar día a día la incertidumbre generada por las fluctuaciones del mercado y los avances tecnológicos. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por este concepto y cada vez serán más las empresas que deberán lidiar con las trabas planteadas por el entorno VUCA.

¿Cómo afecta el entorno VUCA a las empresas?

El entorno VUCA afecta al devenir de la empresa que no ha logrado adaptar su forma de negocio a los cambios a nivel tecnológico por un lado, y en términos de organización del trabajo para gestionar los riesgos que pueden devenir de los avances acelerados por el otro. 

Podemos remontarnos a la crisis económica del 2008 como el momento donde más se comenzó a hablar sobre el entorno VUCA y fue potenciada por la aparición del COVID-19. Así se ha propiciado un entorno hostil en el cual las empresas debieran actualizarse para no verse perjudicadas por los constantes cambios que aparecen, en parte, debido a los avances tecnológicos. 

Ante ello las organizaciones tienen herramientas a su disposición para poder hacer frente al entorno VUCA de una forma ágil y efectiva realizando modificaciones en su gestión de forma rápida y radical. 

La implementación de metodologías como Agile o Scrum surgen para que las empresas puedan amoldarse a estos cambios y ser más eficientes, pudiendo introducir más rápidamente modificaciones y teniendo una perspectiva más realista de los proyectos.

Una correcta gestión empresarial por parte del líder y del departamento de Recursos Humanos serán dos de las piezas clave a la hora de poder trabajar en un entorno VUCA.

Cómo paliar los efectos de un entorno VUCA

Una buena gestión a través del liderazgo y el conocimiento es sin dudas lo que no puede faltar para preparar a las empresas ante cualquier cambio. 

En este sentido, la gestión del cambio en un entorno VUCA es un proceso que debe gestionarse día a día de la mano de líderes capaces que puedan captar las necesidades del grupo y de la organización, contar con información idónea sobre el contexto, sobre las posibilidades y herramientas de acción, las falencias y las potencialidades existentes para acompañar ese proceso, para poder dar una resolución e implementación eficaz y exitosa a lo que se proponga.

En suma se deberá ser capaz de afrontar la volatilidad con visión de futuro, de combatir la incertidumbre a través del conocimiento y entendimiento, de reducir la complejidad aportando claridad y simplicidad y de gestionar la ambigüedad con capacidad de reacción y agilidad.

Para ello es sumamente útil contar con un Project Management para satisfacer las necesidades cambiantes de cada uno de los proyectos para que la empresa no decline.

Por otra parte, la metodología Agile es ideal para empresas que se enfrentan a cambios constantes o impredecibles como un entorno VUCA. También hablamos de la metodología Scrum que es un tipo de metodología Agile que está diseñada para desarrollar productos en un entorno VUCA.

En definitiva, para poder llevar a cabo un cambio del entorno VUCA como definición a un entorno VUCA donde un conflicto sea una posibilidad de avance, es fundamental la figura de un líder que sea capaz de adaptarse a los continuos cambios con el conocimiento y perseverancia que se requieren.

De esta forma es fundamental centrar la estrategia de negocio en el conocimiento y la predecibilidad, abordando desde dos perspectivas:

  • Una formación constante en un entorno VUCA en el que los nuevos avances tecnológicos hacen necesaria una actualización casi inmediata de nuestros conocimientos.
  • Una correcta y eficaz capacidad para afrontar los cambios y hacer frente a los problemas y dificultades que se presentan en un entorno VUCA. 

Para todo ello en PMBC nos dedicamos a la formación y certificación en gestión de empresas brindando cursos como PMP® y CAPM® autorizados por el PMI® que permiten afrontar desde el saber todos los desafíos planteados en este artículo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • Claves de la productividad empresarial: Qué es y cómo optimizarla marzo 22, 2023
  • Formación In Company: Qué es y cuáles son sus ventajas marzo 15, 2023
  • ¿Cuál es la diferencia entre el PMP, PMI y el PMBOK? marzo 8, 2023
  • Scaled Agile Framework: Todo lo que necesitas saber sobre la metodología SAFe marzo 1, 2023
  • Certificación CAPM: Conoce los requisitos para obtenerla febrero 22, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (10)
  • Gestión de Proyectos (26)
  • Metodologías Ágiles (22)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

abril 14, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

marzo 28, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook
Icon-twitter
Icon-instagram
Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies