• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menú
  • Campus

Gestión de Proyectos

Qué es el Scope Creep y cómo prevenirlo

9

Ago

En el mundo de la gestión de proyectos, el Scope Creep es un término temido que puede desencadenar desafíos significativos y retrasos en los proyectos. Este fenómeno ocurre cuando los límites y objetivos originales de un proyecto comienzan a expandirse gradualmente sin un control adecuado, lo que resulta en un incremento en el alcance del proyecto más allá de lo planificado inicialmente. Hoy en PMBC conocerás qué es el Scope Creep, sus causas y cómo prevenirlo efectivamente.

¿Qué es el Scope Creep?

El Scope Creep, también conocido como “síndrome de lavadero”, se refiere al proceso gradual y no controlado de añadir características, requisitos y tareas adicionales a un proyecto que inicialmente no estaban contempladas en su planificación original. Este fenómeno puede surgir por diversas razones, como demandas cambiantes por parte de los stakeholders, falta de definición clara del alcance, comunicación insuficiente o decisiones apresuradas. A medida que el Scope Creep se introduce en un proyecto, puede tener un impacto devastador en el tiempo, los recursos y el presupuesto.

Las causas del Scope Creep

Dentro de las causas más comunes por las que se genera el Scope Creep, se encuentran las siguientes: 

Falta de definición del alcance

Uno de los principales desencadenantes del Scope Creep es la falta de definición precisa del alcance del proyecto desde el principio. Si los objetivos y límites no se establecen claramente, es más probable que se agreguen elementos adicionales a medida que avanza el proyecto. En el siguiente link te contamos que es el alcance de un proyecto y como definirlo para evitar impactos negativos en el proyecto.

Presiones externas

Los cambios en las demandas del mercado, la competencia u otros factores externos pueden impulsar a los stakeholders a solicitar modificaciones en el proyecto. Sin una evaluación adecuada de estos cambios, el Scope Creep puede volverse incontrolable.

Comunicación deficiente

Una comunicación ineficiente entre los stakeholders, el equipo del proyecto y los responsables de la toma de decisiones puede abrir la puerta al Scope Creep. La falta de comunicación conduce a malentendidos y expectativas poco realistas, lo que puede resultar en cambios constantes en el alcance. En el siguiente link te contamos qué son los stakeholders y cómo influyen en la gestión de proyectos.

Falta de control de cambios

Si no se implementa un proceso formal para solicitar, revisar y aprobar cambios en el alcance, es más probable que se produzcan adiciones no planificadas. La ausencia de un mecanismo para evaluar el impacto de los cambios facilita la entrada del Scope Creep. En el siguiente link te contamos que es la gestión del cambio y por qué es tan importante. 

¿Cómo prevenir el Scope Creep?

Prevenir el Scope Creep es esencial para mantener proyectos en tiempo y dentro del presupuesto. A continuación se detallan algunas estrategias que se pueden emplear para prevenir o mitigar el Scope Creep en los proyectos:

Definición de alcance clara y detallada

Desde el comienzo del proyecto, es fundamental establecer una definición de alcance exhaustiva y precisa. Esto implica identificar y documentar con precisión todos los objetivos, entregables y requisitos específicos del proyecto.

Participación de los stakeholders

Involucrar a todas las partes interesadas desde el principio es esencial. Comprender sus necesidades, expectativas y prioridades ayuda a evitar malentendidos y a garantizar que todos estén alineados con la definición de alcance.

Establecer un proceso de control de cambios

Implementar un proceso formal para solicitar, evaluar y aprobar cambios en el alcance garantiza que todas las modificaciones sean analizadas cuidadosamente antes de ser aceptadas. Esto ayuda a evitar adiciones innecesarias y a mantener el control sobre el alcance del proyecto.

Definir roles y responsabilidades

Establecer roles y responsabilidades claras dentro del equipo del proyecto y entre los stakeholders evita confusiones y ayuda a evitar que las decisiones impulsivas conduzcan al Scope Creep.

Estimación y planificación realistas

Al estimar recursos, tiempos y costos, es fundamental ser realista y considerar posibles contingencias. Una planificación sólida contribuye a evitar la inclusión de tareas no planificadas debido a plazos poco realistas.

Priorización y enfoque en los objetivos

Mantener el enfoque en los objetivos centrales del proyecto es clave. Si una nueva solicitud o cambio no contribuye directamente a esos objetivos, es importante considerar la posibilidad de postergar o descartar la solicitud.

Equipo informado y capacitado

Asegurarse de que el equipo tenga un conocimiento profundo del alcance y los objetivos del proyecto permite una detección proactiva de posibles intentos de Scope Creep.

Herramientas de Gestión de Proyectos

Utilizar plataformas como Trello, Asana o MS Planer facilita la planificación, seguimiento y colaboración en proyectos. Estas herramientas permiten establecer tareas, plazos y responsabilidades de manera clara, manteniendo al equipo concentrado en las metas definidas. En el siguiente link te compartimos los mejores software de gestión de proyectos. 

Registro y seguimiento de cambios

Llevar un registro detallado de todas las modificaciones propuestas y aprobadas en el proyecto es esencial. Realizar un seguimiento regular ayuda a evaluar cómo estos cambios impactan en los recursos, el tiempo y los costos, y a comunicar estos efectos a las partes interesadas.

Revisión periódica del alcance

Realizar revisiones regulares del alcance con el equipo y las partes interesadas asegura que todos estén alineados y permite detectar cualquier desviación en etapas tempranas.

En resumen

El Scope Creep es un desafío común en la gestión de proyectos que puede afectar negativamente la entrega exitosa de un proyecto. Sin embargo, a través de una planificación sólida, comunicación efectiva y un enfoque disciplinado en el control de cambios, es posible prevenir y mitigar el impacto del Scope Creep. Mantener un equilibrio entre la flexibilidad y el control es esencial para garantizar que el proyecto evolucione de manera efectiva sin perder de vista sus objetivos originales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • ¿Qué es el producto mínimo viable (MVP)? septiembre 27, 2023
  • ¿Qué es la gestión del valor ganado y para qué sirve? septiembre 20, 2023
  • ¿Qué es la ruta crítica en la gestión de proyectos? septiembre 13, 2023
  • Diagrama de PERT: ¿Cómo crearlo? septiembre 6, 2023
  • ¿Qué es la justificación de un proyecto y cómo se hace? agosto 30, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (11)
  • Gestión de Proyectos (46)
  • Metodologías Ágiles (28)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

septiembre 29, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

octubre 2, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook Icon-twitter Icon-instagram Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies