• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menú
  • Campus

Metodologías Ágiles

Metodología PRINCE2: ¿Cómo aplicarla?

2

Ago

La gestión efectiva de proyectos constituye un pilar fundamental para lograr el éxito en cualquier empresa. En este contexto, contar con una metodología sólida y probada puede marcar la diferencia. Entre las metodologías más reconocidas y utilizadas a nivel mundial, destaca PRINCE2. En este artículo de PMBC, conocerás qué es PRINCE2 y cómo aplicar esta metodología en los diversos proyectos.

¿Qué es PRINCE2?

PRINCE2, cuyo nombre en inglés significa “Projects in Controlled Environments” traducido como “Proyectos en Entornos Controlados”, es una metodología de gestión de proyectos que fue desarrollada a finales de la década de 1980 en el Reino Unido por la Oficina de Gobierno Comercial. Posteriormente, en 1996, especialistas en Project Management mejoraron la propuesta para extenderla a otros sectores, dando origen a lo que hoy conocemos como PRINCE2.

Desde su creación, PRINCE2 se ha convertido en un estándar reconocido para la gestión de proyectos en diversas industrias alrededor del mundo. Su enfoque estructurado y flexible permite su adaptabilidad a proyectos de cualquier tamaño y complejidad. Al aplicar esta metodología, se planifica y estructura meticulosamente cada fase del proyecto, asegurando que todos los actores involucrados tengan una comprensión clara de los objetivos y alcance del proyecto antes de dar inicio a la ejecución.

La clave del éxito de PRINCE2 radica en su capacidad para establecer controles efectivos a lo largo del proyecto, lo que permite una gestión más eficiente y una mayor probabilidad de lograr los resultados esperados. Al contar con una estructura clara y roles definidos, se promueve la comunicación y la colaboración efectiva entre los miembros del equipo, lo que contribuye a la optimización de los recursos y al logro de los entregables en tiempo y forma.

PRINCE2 es una metodología probada y confiable que proporciona una base sólida para la gestión exitosa de proyectos en diversos ámbitos. Su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto y su enfoque en el control y la planificación rigurosa hacen de PRINCE2 una herramienta valiosa para asegurar el éxito en la ejecución de proyectos.

¿Cuáles son los principios fundamentales de PRINCE2?

Para lograr aplicar de forma efectiva la metodología de PRINCE2, es clave conocer los 7 principios que rigen. A continuación se destacan cada uno de ellos: 

Justificación comercial 

El paso inicial e imprescindible es identificar si el proyecto cuenta con una justificación comercial sólida. Cada proyecto debe estar respaldado por una razón clara y válida para ser emprendido, y esta justificación debe ser evaluada de manera continua para asegurar su viabilidad a lo largo del tiempo. Para lograrlo, se lleva a cabo una definición exhaustiva del objetivo del proyecto, se identifica al cliente final, se analizan los beneficios esperados, se estiman los costos involucrados y se evalúa el retorno de inversión potencial.

Aprendizaje de las experiencias

La metodología PRINCE2 promueve la mejora continua, al igual que la metodología Lean. Por ello es clave la revisión constante de lecciones aprendidas en proyectos anteriores para mejorar la gestión en proyectos futuros. De esta forma se optimizan los proceso y los resultados. 

Roles y responsabilidades definidas

PRINCE2, destaca por su enfoque en asignar de manera clara y definida las responsabilidades a cada miembro del equipo. Esta estructura bien definida garantiza una mayor eficiencia y una comunicación fluida. A diferencia de Scrum, PRINCE2 apuesta por una organización con roles y responsabilidades claramente establecidos, lo que facilita la colaboración y el desarrollo armonioso del proyecto.

Gestión por etapas

Divide el proyecto en fases más pequeñas y manejables, lo que facilita el control y la toma de decisiones informadas. Antes de pasar a cada etapa, se hace una revisión de la etapa anterior para controlar su rendimiento. 

Gestión por excepción

Establece límites claros para los aspectos clave del proyecto, lo que brinda a los equipos la autonomía para tomar decisiones dentro de esos límites sin una intervención constante de niveles superiores. Sin embargo, si el gestor del proyecto identifica alguna desviación en el plan, se comunica de manera oportuna a los altos mandos, para que puedan tomar decisiones relevantes y tomar las acciones necesarias.

Enfoque orientado a la calidad del producto

La atención al detalle y el cumplimiento de los objetivos originales del proyecto son claves para garantizar la máxima calidad del producto. Es por ello que se compara continuamente los entregables del proyecto con los objetivos marcados, para detectar cualquier problema. 

Adaptación al entorno del proyecto

La metodología PRINCE2 cuenta con reglas concretas, pero otorga flexibilidad pata que pueda ser personalizada y adaptada a la naturaleza y escala de cada proyecto específico.

¿Cómo se aplica la metodología PRINCE2 en los proyectos?

Puesta en marcha

El primer paso para aplicar PRINCE2 en un proyecto es realizar una evaluación inicial para determinar la viabilidad y justificación del mismo. En el caso en que se considere que es necesario llevarlo a cabo, se crea un resumen mas detallado del mismo. 

Dirección del proyecto

Se debe crear un documento denominado “Caso de Negocio” que describa claramente los beneficios esperados, los costos estimados y los riesgos potenciales del proyecto. Asimismo, es esencial identificar los roles y responsabilidades de los miembros del equipo y establecer una estructura organizativa clara.

Inicio

El proyecto inicia cuando uno de los gerentes del proyecto desarrolla un plan detallado del proyecto, dividiéndolo en fases y entregas con sus respectivos hitos y plazos. Cada fase debe tener objetivos claros y estar alineada con la estrategia general del proyecto. También es importante identificar los recursos necesarios y los posibles riesgos para tener un enfoque proactivo en su gestión.

Ejecución y control

Durante la ejecución del proyecto, se supervisan constantemente las actividades y el progreso para asegurar que todo esté en línea con el plan establecido. Aquí, se realiza una revisión continua para garantizar que el proyecto siga siendo viable y se alcancen los resultados esperados. Si se identifican desviaciones significativas, se deben tomar acciones correctivas de inmediato.

Gestión de entregas

Una parte fundamental de PRINCE2 es la gestión de las entregas. Cada producto o resultado final debe ser claramente definido y revisado antes de su aprobación. Esto asegura que cada entrega sea de alta calidad y cumpla con los requisitos establecidos.

Gestión de los límites de las fases

Una vez que se han analizado los progresos de cada fase y se aprueban los resultados obtenidos, se aprobará el comienzo de la siguiente fase. 

 Cierre del proyecto

Finalmente, al completar todas las fases del proyecto, se lleva a cabo un cierre adecuado. Se evalúa la entrega del producto final y se revisan las lecciones aprendidas para aplicar en proyectos futuros. Además, se debe realizar una revisión exhaustiva del proyecto para asegurarse de que todos los aspectos hayan sido concluidos correctamente y que se hayan alcanzado los objetivos propuestos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • ¿Qué es el producto mínimo viable (MVP)? septiembre 27, 2023
  • ¿Qué es la gestión del valor ganado y para qué sirve? septiembre 20, 2023
  • ¿Qué es la ruta crítica en la gestión de proyectos? septiembre 13, 2023
  • Diagrama de PERT: ¿Cómo crearlo? septiembre 6, 2023
  • ¿Qué es la justificación de un proyecto y cómo se hace? agosto 30, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (11)
  • Gestión de Proyectos (46)
  • Metodologías Ágiles (28)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

septiembre 29, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

octubre 2, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook Icon-twitter Icon-instagram Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies