• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menu
  • Campus

Metodologías Ágiles

Scaled Agile Framework: Todo lo que necesitas saber sobre la metodología SAFe

1

Mar

Scaled Agile Framework (SAFe) es una metodología de trabajo que permite aplicar enfoques ágiles en una organización empresarial. El principal objetivo de SAFe es proporcionar a las organizaciones una guía para aumentar la productividad en el desarrollo de productos. Permite aplicar conceptos ágiles a la gestión empresarial teniendo en consideración la estrategia de la empresa y proporciona una visión global de cada uno de los equipos que trabajan en ella. Promueve la coherencia, la colaboración y la gestión de proyectos a través de la metodología Agile en equipos.

¿Qué es SAFe?

SAFe se creó para ayudar a las organizaciones a diseñar sistemas y software superiores que resuelvan las necesidades cambiantes del mercado. Proporciona una estrategia estructurada para que las empresas que crecen en tamaño puedan escalar de forma ágil.  Esta metodología se formó alrededor de tres cuerpos de conocimientos principales: el desarrollo de software ágil, el desarrollo de productos lean y el pensamiento sistémico. 

¿Cuáles son los principios de la metodología SAFe?

Para comprender cómo funciona la metodología SAFe lo mejor es conocer sus principios básicos que fundamentan los tipos de roles y su flujo de trabajo. El objetivo de SAFe es mejorar la empresa en su conjunto alentando a la toma de decisiones ágiles y a través de límites funcionales y organizativos. 

Visión económica

Uno de los principios de la metodología SAFe es lograr adoptar un punto de vista económico para entregar el mayor valor sin descuidar la excelencia en calidad. Para lograr un plazo de entrega más corto se requiere que todas las personas conozcan las consecuencias económicas de los retrasos.  

Ampliar el pensamiento sistémico

Esta metodología apunta a que todos los integrantes del equipo conozcan y comprendan el sistema completo en lugar de ocuparse cada uno de una parte desconociendo el todo. Las grandes soluciones necesitan de la interconexión, es por eso que las personas del equipo deben tener una perspectiva amplia sobre cómo su parte del trabajo encaja en el panorama general. 

Asumir la variabilidad

Para la metodología SAFe es importante evitar realizar el diseño inicial completo ya que se asume que variará. Para eso, se mantienen varias opciones de diseño durante un periodo más largo.

Ciclos de aprendizajes rápidos

Propone trabajar con ciclos rápidos e integrados como lo hacen todas las metodologías ágiles, no alcanza con que cada componente del sistema demuestra ser funcional, sino que se debe tener en cuenta el sistema en su conjunto para evaluar la variabilidad de las opciones de diseño. 

Establecer hitos para evaluar el trabajo

Como se hace en la metodología Scrum, se establecen hitos para evaluar el avance del trabajo demostrando los progresos al equipo. 

Visualizar y limitar el trabajo en curso

Al igual que lo desarrolla la metodología Kanban se visualiza y limita el WIP (work in progress) para reducir el tamaño de los lotes, facilitar el desarrollo rápido y gestionar el tamaño del trabajo y de esta forma reducir los tiempos de espera. 

Aplicar la cadencia 

Para esta metodología es importante generar interacciones en el equipo ya que proporciona predictibilidad y ofrece un mayor ritmo de trabajo y sincronización. 

Impulsar la motivación de los miembros del trabajo

Proporcionar un propósito y visión completa de todos los proyectos y dar autonomía de acción. De esta forma se libera el potencial de los equipos y ayuda a los responsables a tomar perspectiva de orientar a los equipos con una mentalidad de mando y control. 

Descentralizar la toma de decisiones 

Esta metodología a su vez apuesta por descentralizar la toma de decisiones para agilizar el proceso, de esta forma, el equipo cuenta con más autonomía permitiéndoles tomar sus propias decisiones, siempre teniendo en cuenta la visión común. 

¿Cuáles son los valores de la metodología SAFe? 

Los valores de la metrología SAFe fomentan la manera en la que deben actuar las personas que forman parte de la empresa para lograr utilizar la metodología de forma eficaz. A continuación se detallan cada uno de ellos.

Transparencia

Fomenta la confianza en el equipo e incorpora la planificación del trabajo en lotes pequeños para que los problemas aparezcan antes, teniendo acceso a una visión en tiempo real del progreso. Se generan espacios de inspección y adaptación que contribuyen a la transparencia y eficiencia del trabajo. 

Orientación

En la metodología SAFe la información fluye tanto hacia arriba como hacia abajo según sea lo necesario, diferente de lo que ocurre en las estructuras tradicionales en las que la información sólo fluye desde arriba hacia abajo. Esta forma de trabajo permite que todas las personas que componen la empresa tengan conocimiento del estado actual, cuáles son los objetivos y cómo actuar para alcanzarlos. Al sincronizar periódicamente las actividades y las personas todos los niveles se mantendrán en armonía. 

Calidad

Para la metodología SAFe la calidad del producto es un factor innegociable. Para ello es necesario que todos los niveles tengan bien en claro cuando una tarea está realizada correctamente. A su vez, se fomenta la incorporación de prácticas de desarrollo de calidad con cinco dimensiones claves: flujo, calidad de arquitectura y diseño, calidad del código, calidad del sistema y calidad de publicación. 

Ejecución de pantalla

La ejecución del programa es el núcleo de SAFe y acciona todo lo demás de la metodología. Los equipos y los programas deben ofrecer de forma regular, calidad, un software que funcione correctamente y valor empresarial. 

Liderazgo

La metodología SAFe requiere un liderazgo ágil de metodología Lean, porque solo los responsables pueden cambiar el sistema y crear el ambiente necesario para incorporar todos los valores de SAFe. 

¿Cómo funciona SAFe?

SAFe proporciona una hoja de ruta a seguir que contiene pasos detallados sobre cómo estructurar la organización para que pueda ser desarrollada a gran escala.  Los 12 pasos a implementar son los siguientes: 

  1. Alcanzar el punto de inflexión
  2. Formar a los líderes en metodologías agile y Lean que serán los agentes de cambio
  3. Formar y capacitar a los ejecutivos y gestores de proyectos
  4. Crear un centro de excelencia de la metodología agile y Lean 
  5. Identificar los flujos de trabajo y los ART (publicaciones ágiles)
  6. Crear el plan de implementación
  7. Preparar  el lanzamiento del ART
  8. Orientar a los equipos y lanzar el ART
  9. Preparar la ejecución del ART 
  10. Lanzar mas ART y flujos de valor 
  11. Ampliar la cartera
  12. Mantener y mejorar

La metodología SAFe es útil no solo para grandes empresas sino también para startups ya que agiliza el desarrollo de productos y soluciones e incrementa la calidad y la productividad de los servicios y productos. Además, este sistema de gestión se puede combinar con las estrategias aprendidas en las certificaciones del PMI. En resumen, SAFe apuesta por la agilidad en la organización empresarial. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • Claves de la productividad empresarial: Qué es y cómo optimizarla marzo 22, 2023
  • Formación In Company: Qué es y cuáles son sus ventajas marzo 15, 2023
  • ¿Cuál es la diferencia entre el PMP, PMI y el PMBOK? marzo 8, 2023
  • Scaled Agile Framework: Todo lo que necesitas saber sobre la metodología SAFe marzo 1, 2023
  • Certificación CAPM: Conoce los requisitos para obtenerla febrero 22, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (10)
  • Gestión de Proyectos (26)
  • Metodologías Ágiles (22)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

abril 14, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

marzo 28, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook
Icon-twitter
Icon-instagram
Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies