• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menu
  • Campus

Metodologías Ágiles

¿Qué es y cómo aplicar Planning Poker en Scrum?

30

Nov

Aplicar planning poker es una estrategia que aporta significativamente al equipo Scrum. Esto se debe a que en la metodología Scrum al manejarse con ciclos de entregas llamados “sprints” y al aplicarse para tratar proyectos complejos en entornos cambiantes, el planning poker permite al equipo scrum estimar el esfuerzo que hay que dedicarle a las tareas según la complejidad. 

Ahora bien, ¿creías que planificar un proyecto jugando un juego de cartas en la empresa es inconcebible? la realidad es que es posible con planning poker y a continuación te lo contamos en detalle.

¿Qué es el planning poker?

En principio, debemos mencionar que es una herramienta de planeación que incluye técnicas para calcular una estimación del esfuerzo o tamaño relativo de las tareas a emprender basada en el consenso del equipo Scrum. En específico, la cantidad de esfuerzo que se necesita para completar una historia de usuario en un backlog del producto. 

Se utiliza a menudo en metodologías ágiles de gestión de proyectos, y a veces también se lo conoce como “Scrum poker” o “pointing poker”. El término “póker” del nombre hace referencia a las cartas que cada miembro del equipo usa durante el proceso.

Para comprender mejor esto, es necesario saber cómo funciona el planning poker.

Cómo funciona el planning poker

La mecánica es que el Product Owner lee una historia, se aclara y cada miembro del equipo escribe la estimación de tiempo en una tarjeta o bien se utiliza el mazo de cartas ya diseñado. Una vez que todos han escrito su estimación, las tarjetas se ponen sobre la mesa.

El proceso de planning poker se realiza al principio en el proceso de planificación del sprint, de modo que los Scrum masters y los gerentes de producto puedan tener una idea precisa de cuánto trabajo puede completarse en cada sprint.

El procedimiento es el siguiente:

1 – Crea cartas de planning poker

Todos los integrantes del equipo Scrum o ágil tienen un mazo de cartas con diferentes valores: 0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 20, 40 y 100. Estos números son variaciones redondeadas de la secuencia de Fibonacci. Por lo general, estos valores representan puntos de la historia. Sin embargo, algunos equipos pueden usarlos como una estimación basada en el tiempo para saber cuánto tiempo se necesita para finalizar una historia de usuario. La estimación más común basada en el tiempo se mide en horas.

El Product Owner o el Scrum Master actuará como moderador y leerá una historia de usuario específica del backlog del sprint o del producto para que los miembros del equipo puedan hacer preguntas y aclarar lo que sea necesario para que todo el equipo pueda tener una idea exacta de las tareas que deben completarse para ese elemento específico del backlog. 

2 – Votación en cada historia de usuario

Luego del análisis de la historia de usuario, cada estimador elige una carta que corresponde a la cantidad de esfuerzo o puntos de historia que considera que se correlaciona con ese elemento del backlog. Si todos eligieron la misma estimación, esa se convierte en la estimación oficial para ese elemento del backlog. Si es muy diversa se pasa a una segunda votación. El objetivo es llegar a una estimación común como a continuación. 

3 – Lleguen a un consenso

Si los miembros del equipo tienen opiniones diferentes sobre sus estimaciones iniciales, el miembro del equipo con la mayor estimación y el miembro del equipo con la menor estimación deben explicar por qué eligieron ese número específico. Al escuchar los comentarios todos vuelven a seleccionar sus cartas. Este proceso se repite hasta que el equipo llegue a un consenso.

4 – Planifica el sprint

Una vez se tienen las estimaciones de todos los elementos del backlog, es más sencillo planificar un sprint con precisión. Al haber un consenso en el equipo en relación al tiempo que demandará realizar cada tarea, es más probable que se pueda destinar la cantidad adecuada de trabajo en los sprints.

¿Cuándo utilizar el planning poker?

Como mencionamos, el planning poker se realiza antes del proceso de planificación de un sprint. Ahora bien, para poder utilizarse planning poker es necesario que estén todos los miembros del equipo, una vez que se cumple con ello se puede utilizar este método de estimación una vez por sprint. 

Teniendo en cuenta que constantemente se agregan elementos al backlog del sprint o del producto, es necesario tener un suministro constante de elementos del backlog para cada sprint. 

Pero si solo se tiene una pequeña cantidad de historias de usuario para analizar se puede combinar esta sesión al final de la reunión de actualización diaria, donde todos los miembros del equipo ya estarán presentes. 

¿Por qué utilizar planning poker?

Podríamos decir que utilizar planning poker otorga unos beneficios que aportan significativamente a los procesos de metodologías Agile, en particular en Scrum:

  • las estimaciones del equipo son más precisas. Porque el planning poker brinda al equipo y a las partes interesadas un cronograma realista de cuándo se completará cada tarea.
  • El equipo toma valor ya que cada miembro tiene voz y voto. Todos son importantes y este proceso les da una oportunidad de dar a conocer su contribución lo que permite estar más comprometidos con su trabajo. 
  • Trabajo en conjunto. Los miembros del equipo tienen la oportunidad de analizar las historias de usuario en conjunto durante el proceso de planning poker. Esto fortalece el equipo y permite que se pongan de acuerdo sobre cómo resolver ciertas historias de usuario trayendo creatividad.
  • Permite ver que las estimaciones de las tareas son relativas a otras tareas. Al votarse con números en planning poker, resulta mucho más sencillo comprender la cantidad de esfuerzo que se necesitará para completar una tarea específica en función de las otras tareas del proceso. 0 será el menor tiempo que se necesite y 100 será excesivo.

Para capacitarse en todos estos temas aportando valor a las empresas desde un rol de gestión, liderazgo y trabajo en equipo, en PMBC contamos con una gran variedad de cursos presenciales y a distancia con aval del PMI.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • ¿Qué son las PDUs y cómo se pueden conseguir? febrero 1, 2023
  • Método Kaizen: Mejora continuamente en tu empresa enero 25, 2023
  • ¿Qué es un PMO Manager y cuáles son sus funciones? enero 18, 2023
  • Curso PMP, clave en la dirección de proyectos enero 11, 2023
  • ¿Cómo se aplica el liderazgo transformacional en una empresa? enero 5, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (6)
  • Gestión de Proyectos (25)
  • Metodologías Ágiles (20)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

febrero 10, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

febrero 13, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook
Icon-twitter
Icon-instagram
Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies