• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menú
  • Campus

Metodologías Ágiles

¿Qué es desarrollo iterativo e incremental?

12

Abr

El desarrollo iterativo incremental forma parte de las metodologías ágiles. Desarrollar un proyecto de forma interactiva e incremental consiste en ir complejizando y perfeccionando el producto en cada entrega nutriéndose del feedback que se obtiene de su testeo. De esta forma se consigue un producto funcional desde el inicio que se adapta al contexto para el que fue creado. 

Características principales del desarrollo iterativo e incremental

En un desarrollo iterativo e incremental el proyecto se realiza en diversos bloques temporales. En todas las iteraciones se repite un proceso de trabajo similar para proporcionar un resultado completo sobre el producto final, de esta forma, el usuario puede ir obteniendo beneficios de forma incremental. 

Esta metodología permite realizar una evolución sostenida desde el primer momento. Durante las distintas iteraciones se va suministrando al cliente funcionalidades adicionales, construyendo de esta forma un entorno adecuado para el cumplir con los requerimientos. 

En cada interacción, el equipo evoluciona el producto a partir de los resultados completados en las interacción anteriores, añadiendo nuevos objetivos o mejorando los que ya fueron completados. Un factor fundamental para el desarrollo iterativo e incremental es la priorización de los objetivos en función del valor que aportan al cliente.

Beneficios

Los beneficios de incorporar el enfoque de desarrollo iterativo e incremental son muchos, a continuación detallamos lo que que consideramos más destacados: 

  • Maximizar la entrega de valor al cliente: Recibir feedback del usuario en el proceso permite matizar la definición del producto, maximizando así el valor que se le entrega al cliente. Se entrega valor en fases tempranas del desarrollo por lo que puede comenzar a utilizarse pronto. 
  • Minimizar costes del desarrollo: Entregar valor de forma interactiva e incremental minimiza los costes derivados de incorporar el feedback ya que permite acortar los ciclos de rediseño y despliegue. El desarrollo es flexible y adaptable a las necesidades cambiantes del proyecto. 
  • Pruebas continuas: Durante las diferentes iteraciones se puede ir probando el producto. Al entregarse las iteraciones críticas al principio, estas pasan un mayor número de pruebas, logrando evitar fallos en las fases más importantes del proyecto. 
  • Disminución del riesgo: Otro gran beneficio del desarrollo iterativo e incremental es que no existe un riesgo global, sino que está dividido entre el número de iteraciones, por lo que los riesgos son menores y más fáciles de localizar. En caso de un fallo grave solo se pierden los recursos dedicados a una interacción, no las del proyecto completo. 
  • Reducir el tiempo de lanzamiento: Disponer de versiones inacabadas pero funcionales del producto permite poder lanzarlo mucho antes, obteniendo una ventaja competitiva.

Limitaciones

Aunque el desarrollo iterativo e incremental cuenta con muchos beneficios y ventajas, existen también alguna limitaciones que pueden dificultar el trabajo en caso de que no funcione correctamente. Dentro de las limitaciones más destacables encontramos las siguientes: 

  • Comunicación constante y efectiva: La disponibilidad del cliente debe ser alta durante todo el proyecto ya que su participación es continua. Deberá colaborar en el inicio y en el final de cada interacción. Si no existe una comunicación constante y efectiva, será difícil lograr los objetivos. Es esencial la cooperación continua. 
  • Cada iteración debe aportar valor:  Cada iteración debe dar resultados útiles para el usuario. Es necesario entregar resultados cerrados que sean posible de ser utilizados.
  • Disponer de técnicas y herramientas: Para lograr crecer en cada interacción es necesario contar con técnicas y herramientas que permitan hacer cambios de forma fácil en el producto, sin tener que hacer un esfuerzo adicional.

¿Porque desarrollo iterativo e incremental en productos digitales?

Los cambios en tecnología evolucionan rápidamente, por lo que las organizaciones necesitan disponer de una visión más amplia de lo que está sucediendo a su alrededor. Se requiere que el desarrollo de los proyectos pueda adaptarse rápidamente al entorno volátil actual. Se hace necesario disponer de la máxima información lo más rápido posible, para anticiparse y poder formular estrategias acordes. 

El desarrollo iterativo e incremental permite mitigar los riesgos, al iterar por entregas. A partir de ello es posible trabajar en versiones completas en cada ciclo, en lugar de trabajar las partes en máximo detalle. Esto permite obtener información sobre el trabajo realizado en menos tiempo y evaluar las posibilidades de cambio. 

Para la adaptación rápida al mercado, se hace esencial la colaboración entre los usuarios del producto, para identificar aquellas funcionalidades que permitan potenciar el valor. Esta forma de desarrollo requiere una colaboración constante con el cliente proporcionando ideas y puntos de vista divergentes. En todo momento se mide, se evalúa y se adapta a los usuarios y al mercado. 

Llevar adelante un desarrollo iterativo e incremental implica aceptar que no existe una única solución, que los errores están permitidos y el proceso obliga a medir y definir nuevamente las soluciones. El gran aporte de este enfoque es que logra adaptarse mucho mejor a las necesidad reales del usuario. 
Si te interesa crecer en tu carrera profesional y ampliar tus horizontes laborales a partir de la obtención de habilidades y conocimientos en la gestión de proyectos conoce los cursos que ofrecemos en PMBC.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • ¿Qué es el producto mínimo viable (MVP)? septiembre 27, 2023
  • ¿Qué es la gestión del valor ganado y para qué sirve? septiembre 20, 2023
  • ¿Qué es la ruta crítica en la gestión de proyectos? septiembre 13, 2023
  • Diagrama de PERT: ¿Cómo crearlo? septiembre 6, 2023
  • ¿Qué es la justificación de un proyecto y cómo se hace? agosto 30, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (11)
  • Gestión de Proyectos (46)
  • Metodologías Ágiles (28)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

septiembre 29, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

octubre 2, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook Icon-twitter Icon-instagram Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies