• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menú
  • Campus

Gestión de Proyectos

El perfil CAPM/PMP en los contratos internacionales

21

Nov

El perfil PMP o profesional PMP. Uno de los efectos más importantes de la globalización de los negocios es la necesidad de armonizar los contratos mejorando sustancialmente la seguridad jurídica detallando las obligaciones y derechos en base a describir las funciones y responsabilidades de los agentes participantes durante todo el desarrollo del contrato, dando lugar a los denominados contratos internacionales (libros de colores: rojo, amarillo, plata,…, rosa.) de organismos internacionales como FIDIC, Banco Mundial,…, que se convierten en referencia imprescindible para estar en los mercados internacionales.

Leyendo los requisitos y restricciones que desarrollan la estructura de los contratos de tipo internacional, se observa que el comportamiento que se exige para la gestión del contrato a cada uno de los agentes participantes, está muy relacionado e identificado con las buenas prácticas de la gestión de proyectos (gestión de contratos de entregables únicos) que forma parte de los principios y directrices de los estándares y normas internacionales sobre Gestión de Proyectos (Project Management), como son el PMBoK (norma ANSI) y la ISO 21500 (también norma UNE).

En los contratos de tipo internacional se indica la obligatoriedad de realizar una gestión escrita o documentada de las actuaciones de los agentes participantes, regulando los procesos para tratar las diferencias de interpretación del contrato, de la resolución de cualquier asunto destacado, de las propuestas de cambios, etc.; siendo todos ellos aspectos y términos cuyos conceptos y contenidos coinciden o son muy similares con los documentos resultantes de realizar los procesos de gestión o directivos de la Gestión Proyectos con el estándar PMBoK o la norma internacional ISO 21500, como por ejemplo: desarrollar el enunciado del alcance, el registro de asuntos pendientes, el registro del control de cambios y de la configuración del proyecto, etc.

La competencia directiva o de gestión de proyectos del perfil PMP o profesional PMP (gestión de contratos de entregables únicos, a diferencia de las operaciones que producen entregables repetitivos) aporta profesionales habituados a la estructura de funcionamiento y gestión de los contratos internacionales con perspectiva o visión global para la gestión ponderada de los principales objetivos durante todo el desarrollo del ciclo de vida del proyecto. Por tanto, resulta recomendable o imprescindible para los responsables de las partes participantes (ingeniero o interventor del contrato por parte de la propiedad, responsable de la gestión del proyecto de ingeniería, responsable de la gestión de la construcción, responsables de la gestión de los subcontratos nominados,…). Todos trabajan por proyectos y están vinculados por contratos con referencias al desarrollo de otros contratos, cuyas buenas prácticas coinciden con los principios y directrices de la gestión de proyectos referenciada en estándares y normas como el PMBoK, ISO 21500,…

Cuando preconizo las bondades disponer y utilizar las competencias de la gestión de proyectos/contratos, siempre quiero significar que también tengo muy claro, que el origen del negocio es conseguir un contrato por la capacidad potencial de producir un entregable y que el importe se cobra cuando se realiza el entregable, luego si no hay necesidad de entregable y capacidad para producir el entregable, no hay negocio. Pero las lecciones aprendidas participando múltiples proyectos/contratos me confirman, que el resultado final de los contratos está muy directamente relacionado con la gestión del proyecto, es decir, que marca la diferencia, aunque no es fácilmente cuantificable pero si es claramente  percibible por los que participan de manera directa.

Luego, las competencias de “saber gestionar” junto con las de “saber producir”, forman un binomio imprescindible para tener éxito en la generación de ingresos y resultados en los negocios, que cada organización y profesional debe disponer y saber ponderar para ser competitivo en los negocios.

En resumen, para trabajar en proyectos internacionales y con contratos internacionales, el perfil PMP o profesional PMP aportan a su área de aplicación más posibilidades de éxito.

José María Núñez Araque, ICCyP, PMP®

Vocal Junta Directiva PMI Madrid Spain Chapter

CEO en AGIPCI Consultores, www.agipci.com

Si estás interesado en profundizar en project management (gestión de proyectos), te recomendamos que eches un vistazo a los programas de PMBC. Aquellos que estén buscando un curso para preparar la certificación PMP o CAPM del PMI, disponen del curso PMP online o presencial para la preparación de la prestigiosa certificación. En PMBC, llevamos más de 2.000 alumnos formados con éxito en competencias de project management y PMP. Descubre más sobre nosotros aquí.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • ¿Qué es el producto mínimo viable (MVP)? septiembre 27, 2023
  • ¿Qué es la gestión del valor ganado y para qué sirve? septiembre 20, 2023
  • ¿Qué es la ruta crítica en la gestión de proyectos? septiembre 13, 2023
  • Diagrama de PERT: ¿Cómo crearlo? septiembre 6, 2023
  • ¿Qué es la justificación de un proyecto y cómo se hace? agosto 30, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (11)
  • Gestión de Proyectos (46)
  • Metodologías Ágiles (28)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

septiembre 29, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

octubre 2, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook Icon-twitter Icon-instagram Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies