• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menú
  • Campus
Captura de pantalla 2025-05-11 174644

Metodologías Ágiles

Diagrama de PERT: ¿Cómo crearlo?

6

Sep

Los diagramas PERT son una herramienta invaluable en la gestión de proyectos. Estos diagramas visuales permiten a los equipos planificar, coordinar y controlar tareas de manera eficiente, identificando dependencias y secuencias críticas. En este artículo de PMBC, exploraremos qué es un diagrama PERT y cómo crear uno paso a paso para potenciar la administración de proyectos.

¿Qué es un diagrama de PERT?

Un diagrama PERT (Program Evaluation and Review Technique) es una representación gráfica de un proyecto que ayuda a visualizar las diferentes etapas y tareas involucradas, así como las relaciones de dependencia entre ellas. Surgió en la década de 1950 como parte de la gestión de proyectos del programa nuclear de los Estados Unidos y se ha convertido en una herramienta esencial en diversas industrias.

El enfoque principal del diagrama de PERT es resaltar las actividades que son críticas para la finalización del proyecto en el tiempo previsto. Esto se logra identificando el “camino crítico”, que es la secuencia de tareas que determina la duración más corta posible para completar el proyecto. Además, el diagrama de PERT también ayuda a asignar recursos de manera efectiva y a mantener a todos los miembros del equipo informados sobre el progreso general del proyecto.

Diferencia del diagrama de PERT y el Diagrama de Gantt

Tanto el diagrama de PERT como el diagrama de Gantt son herramientas ampliamente utilizadas en la gestión de proyectos, pero difieren en sus enfoques y representaciones. 

El diagrama de PERT se centra en visualizar las dependencias entre tareas y resaltar el camino crítico para cumplir con plazos ajustados. Se basa en una red de actividades interconectadas, mostrando la secuencia y las relaciones de dependencia, lo que lo hace especialmente útil para proyectos complejos y con incertidumbre en las estimaciones de tiempo. 

Por otro lado, el diagrama de Gantt presenta las tareas en un formato de línea de tiempo, resaltando las fechas de inicio y finalización, así como la duración de cada tarea. Aunque menos enfocado en las dependencias entre tareas, el diagrama de Gantt es excelente para visualizar la planificación a lo largo del tiempo y la superposición de tareas, lo que lo convierte en una herramienta efectiva para monitorear el progreso general del proyecto y comunicar plazos a las partes interesadas. Conoce para qué sirve el diagrama de Gantt. 

La elección entre ambos depende de la naturaleza del proyecto y de qué aspectos de la gestión se consideren prioritarios: relaciones de dependencia en el caso del PERT, o plazos y duraciones en el caso del diagrama de Gantt. Conoce qué es Business Process Management (BPM). 

¿Cómo crear un diagrama de PERT?

Identificar las tareas del proyecto

El primer paso para realizar jn diagrama de PERT es desglosar el proyecto en tareas y actividades individuales. Cada tarea debe ser lo más específica posible y tener un objetivo claro.

Determinar las dependencias

Una vez que las tareas están identificadas, es crucial establecer las dependencias entre ellas. Algunas tareas deben completarse antes de que otras puedan comenzar, mientras que otras pueden realizarse en paralelo. Identificar estas relaciones ayuda a crear una secuencia lógica para el proyecto.

Estimar los tiempos

Cada tarea debe tener una estimación de tiempo para su finalización. Estas estimaciones pueden basarse en experiencias anteriores, consulta con expertos o análisis detallados. Es útil proporcionar tres estimaciones: la más optimista, la más pesimista y la más probable. Estas estimaciones se utilizan para calcular el tiempo esperado de cada tarea.

Calcular los tiempos esperados

Utilizando las estimaciones de tiempo, se calcula el tiempo esperado para cada tarea utilizando la técnica PERT. Para calcular el tiempo esperado, se suman las estimaciones más optimista, más pesimista y cuatro veces la estimación más probable, y luego se dividen entre seis. Esto proporciona una estimación ponderada que tiene en cuenta diferentes escenarios.

Identificar el camino crítico

Una vez que se han calculado los tiempos esperados, se puede determinar el camino crítico. Este es el conjunto de tareas que determinan la duración total del proyecto. Cualquier retraso en una tarea dentro del camino crítico afectará la fecha de finalización del proyecto en su conjunto. Identificar el camino crítico es esencial para priorizar recursos y minimizar retrasos.

Crear el diagrama de PERT

Con la información sobre tareas, dependencias y tiempos, es hora de construir el diagrama de PERT en sí. Cada tarea se representa como un nodo, y las flechas indican las dependencias entre ellas. Los nodos del camino crítico se resaltan para una fácil identificación. Hay varias herramientas y software disponibles para crear diagramas de PERT, desde aplicaciones especializadas hasta herramientas de diagramación convencionales. Conoce los mejores software de gestión de proyectos. 

Actualización y seguimiento

Un diagrama de PERT no es estático; debe actualizarse a medida que el proyecto avanza. A medida que se completan las tareas, los tiempos reales se registran y se comparan con las estimaciones. Si se producen desviaciones, es importante ajustar el diagrama y tomar medidas para minimizar los impactos en el proyecto en general.

Si te interesa crecer en tu carrera profesional y ampliar tus horizontes laborales a partir de la obtención de habilidades y conocimientos en la gestión de proyectos, conoce los cursos que ofrecemos en PMBC.

El diagrama de PERT: perspectiva visual para proyectos complejos

Los diagramas de PERT ofrecen una perspectiva visual poderosa para la gestión de proyectos, permitiendo a los equipos comprender mejor la secuencia de tareas, las dependencias y el camino crítico. 

Siguiendo los pasos mencionados anteriormente, es posible crear un diagrama de PERT efectivo que facilite la planificación, ejecución y control de proyectos, aumentando las posibilidades de éxito en la entrega oportuna y exitosa de los objetivos del proyecto. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • El impacto de la economía circular en el desarrollo empresarial septiembre 4, 2024
  • Estrategias de marketing digital: Claves para el éxito en el mundo online agosto 28, 2024
  • La importancia del networking profesional agosto 21, 2024
  • Tendencias en la gestión de recursos humanos agosto 14, 2024
  • Inteligencia emocional en el entorno laboral agosto 7, 2024

Categorías

  • Certificaciones Project Management (11)
  • Gestión de Proyectos (83)
  • Metodologías Ágiles (44)
  • Uncategorized (6)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

septiembre 26, 2025

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

septiembre 1, 2025

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2025 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook Icon-twitter Icon-instagram Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies