• info@agipci.com
  • 670 757 028
Icon-linkedin
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Campus
Menu
  • Campus

Certificaciones Project Management

7 consejos para aprobar las certificaciones PMP y CAPM

30

Mar

El objetivo está claro: aprobar las certificaciones PMP y CAPM y convertirte en un gestor de proyectos con un sello de prestigio que reconoce tu capacidad y solvencia profesional.

Las certificaciones PMP y CAPM son la referencia en el mundo del project management y un estándar aceptado por todos, un requisito necesario para acceder a muchos puestos de trabajo relacionados con la gestión de proyectos.

La pregunta es: ¿cómo? Los exigentes exámenes del Project Management Institute (PMI) para las certificaciones PMP y CAPM suponen una auténtica prueba de fuego para alcanzar la meta. Los dos implican un profundo conocimiento de la guía PMBOK y de las diferentes técnicas del Project Management y exigen una gran capacidad para aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos.

Ahora bien, con la formación adecuada y, por supuesto, un esfuerzo constante y organizado de estudio, lograr las certificaciones no solo es posible sino que puede, incluso, resultar más sencillo de lo que crees.

¿Qué son las certificaciones PMP y CAPM?

La certificación Project Management Professional (PMP) reconoce la capacitación y la experiencia necesaria para la gestión de proyectos.

En el caso de la certificación Certified Associate in Project Management (CAPM) se acredita la posesión de los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos, especialmente los relacionados con el PMBOK, aunque no se disponga de experiencia en este campo.

La CAPM es un nivel más básico, una especie de antesala antes de llegar a la certificación PMP.

Otras certificaciones

Hay otras certificaciones en la gestión de proyectos como PRINCE2 o IPMA, pero no tienen el prestigio que han alcanzado las certificaciones PMP y CAPM del PMI. Estas certificaciones se han convertido en una referencia en el mundo de la industria y son utilizadas por una amplia mayoría de empresas que o bien las exigen inexcusablemente para contratar a un profesional; o bien las valoran como uno de los aspectos más importantes para llevar a cabo la incorporación de un candidato.

Estas certificaciones son una forma de asegurar que el candidato posee los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto que se le encomienda o, en general, para la gestión de proyectos en un determinado campo.

Para conseguir estas certificaciones deberás prepararte a conciencia para los exámenes. Para ello hay diferentes cursos online y presencial.

Ventajas de las certificaciones PMP y CAPM

Proyección profesional

Cada vez son más las empresas que solicitan incorporar un project manager a su plantilla y las certificaciones PMP y CAPM son la vara de medir para elegir a los candidatos. Sin ellas, es muy difícil optar a muchos empleos.

No solo para conseguir un nuevo puesto de trabajo. Las certificaciones PMP y CAPM son un paso previo indispensable para poder tener un ascenso. También permiten, en el caso de profesionales con amplios conocimientos técnicos en un ámbito concreto, complementar la formación específica que ya se posee para abrir las posibilidades profesionales hacia campos diferentes.

Las certificaciones PMP y CAPM son una forma de demostrar que se ha llevado a cabo una formación de alto nivel y, en el caso de la PMP, que se tiene la experiencia necesaria para sacar adelante un proyecto.

Mejorar el sueldo

Los empleos con certificado PMP están entre los mejor pagados del mundo por lo que contar con estas certificaciones te ayudará a mejorar tu retribución o a optar a otros empleos en los que puedes recibir un salario mayor. Consigue tu certificado con éxito a través del curso pmp online.

Permiten ampliar conocimientos de project management

Si buscas saber más sobre project management, las certificaciones PMP y CAPM no son, en principio, imprescindibles, pero aspirar a ellas te permitirá disciplinar tu estudio, profundizar más y fijarte una meta clara que alcanzar.

Además, una vez vas a ponerte a estudiar y a adquirir nuevos conocimientos, es mucho mejor si los tienes certificados con un estándar de prestigio y reconocido internacionalmente por empresas de todo el mundo.

¿Cómo son los exámenes?

En el caso del certificado PMP, el examen tiene 200 preguntas de tipo test y una duración de cuatro horas. De estas 200 preguntas, 25 de ellas son de prueba y no se tienen en cuenta. Obviamente, no se sabe cuáles son.

En el caso del examen de CAPM, consta de 150 preguntas de tipo test y tiene una duración máxima de tres horas.

No hay que olvidar que las preguntas contestadas de forma errónea no inciden sobre las que se han contestado bien y que puede haber preguntas que necesiten más de una respuesta.

Consejos para aprobar las certificaciones PMP y CAPM

Hay 7 cuestiones clave que has de tener en cuenta para poder lucir las certificaciones en tu currículum.

Práctica y más práctica

Para poder superar con éxito los exámenes de las certificaciones PMP y CAPM has de conocerlos bien, entender qué se pregunta en cada caso y descubrir por dónde suelen ir las respuestas acertadas.

Son exámenes tipo test y es muy importante practicar y practicar las preguntas hasta entender bien cómo funcionan. Los simuladores de examen juegan un papel fundamental y es importante poder realizarlos con cierta frecuencia para garantizar el éxito.

El tiempo juega un papel muy importante en estos exámenes y los simuladores de examen permiten saber con certeza si se está gestionando bien para llegar a todo.

En el caso de PMBC, el curso de preparación para las certificaciones incluye el acceso durante un año a más de 2.000 preguntas lo que facilita mucho familiarizarse con el tipo de examen y con los supuestos y planteamientos que va a tener.

Hacer una gran variedad de exámenes antes de presentarse al oficial ofrece, además, un plus de tranquilidad y agilidad porque se conoce todo mucho mejor y las posibles respuestas están más automatizadas.

Memorizar solo es una parte

Para poder tener éxito y conseguir las certificaciones PMP y CAMP son necesarias horas de estudio. La memorización de algunas partes es imprescindible, pero lo importante es entender bien los diferentes conceptos y, sobre todo, la interconexión que existe entre las diferentes áreas de conocimiento y los procesos.

Cada vez hay un mayor número de preguntas situacionales en los exámenes, las que hay que conectar conocimientos de diferentes ámbitos para poder dar con la respuesta correcta y solo desde un entendimiento profundo de todo el proceso de project management se puede llegar a dar con ella.

Es cierto que antes de 2021, el examen exigía un mayor esfuerzo de memorización, pero ahora lo más relevante es saber relacionar los conceptos. Lo relevante para el PMI no es conocer perfectamente las diferentes entradas-salidas que ofrece sino entender en profundidad lo que se espera en cada momento de un project manager para sacar adelante la gestión de un proyecto.

No te quedes solo con el PMBOK

El Project Management Book of Knowledge (PMBOK) es la base esencial para obtener las certificaciones PMP y CAPM, pero no es el único elemento que has de tener en cuenta. Sobre todo ahora que la séptima edición busca un enfoque más global y no se centra tanto en técnicas y recursos.

Necesitarás conocer bien tanto esta séptima edición como la sexta y muchas otras herramientas que deben servirte para alcanzar un nivel global de conocimiento sobre el project management que te permita lograr las certificaciones PMP y CAMP.

El PMBOK por sí solo, sin la ayuda de profesionales y de otros manuales, no es una garantía de éxito.

No olvides el certificado que necesitas para presentarte en PMP

Las certificaciones PMP y CAPM tienen cosas en común, pero son muy diferentes. La CAPM es más básica y quizá un primer paso para llegar a la PMP, pero la diferencia fundamental estriba en que no es necesaria experiencia previa para poder obtenerla.

En cambio, para la certificación PMP es necesario acumular 36 horas en un curso de Project Management. Si no las tienes, una posibilidad es aprovechar el curso de PMBC que, además de prepararte para obtener las certificaciones PMP y CAPM, te proporciona el certificado con las 36 horas tras superar el curso.

También facilita asistencia durante el proceso de solicitud de admisión e inscripción para el examen. El precio varía en función de si eres miembro o no del Project Management Institute.

Contéstalo todo… y rápido

Es muy importante tener presente que el examen tipo test de las certificaciones PMP y CAPM no penaliza las respuestas erróneas. De esta forma, es mucho mejor contestar todas las preguntas, aunque no se sepa con certeza si es la respuesta correcta porque, en caso de fallar, no influirá sobre las que hayas acertado bien.

El tiempo es uno de los elementos más relevantes para poder aprobar los exámenes de las certificaciones PMP y PAMC. Hay muy poco tiempo para poder responder a las preguntas y hay que gestionarlo bien para poder contestarlas todas y llegar al final del examen con algún minuto para poder repasar.

De hecho, si en una pregunta no encuentras rápidamente la respuesta correcta es preferible que respondas la que creas que puede ser la acertada, la marques, y que continúes con el resto del examen. De esta forma tendrás la posibilidad cuando lo finalices de volver sobre ella y decidir si la que has elegido es realmente la mejor opción.

Durante el examen de PMP de cuatro horas hay dos descansos de diez minutos. 

Más de la mitad de las preguntas son situacionales y sobre entornos ágiles. No hay preguntas sobre cálculos de fórmulas complejas, no pierdas el tiempo memorizándolas. Tampoco sobre entradas-salidas específicas.

Gana tiempo y recursos

Para poder sacar el máximo rendimiento a tus horas de estudio necesitas flexibilidad y versatilidad para disponer de los recursos necesarios para avanzar en cualquier momento y lugar, sobre todo si estás trabajando.

Una plataforma online permite acceder a los contenidos las 24 horas y todos los días de la semana. Puede que necesites estudiar por la noche o en momentos concretos del día y esta accesibilidad es fundamental para que puedas sacarles el máximo y alcanzar tu meta de obtener las certificaciones PMP y CAPM.

Esta disponibilidad facilita también una mejor organización del tiempo disponible y permite compaginar el estudio para las certificaciones con el trabajo o con otros estudios que se estén llevando a cabo en ese momento.

Ponte en manos de expertos

Las certificaciones PMP y CAPM pueden dar un vuelco a tu carrera profesional. Obtenerlas es un paso indispensable para poder aspirar a muchos empleos o mejorar el que tienes y merecen la mejor preparación para conseguirlas.

Nadie duda de tu capacidad para estudiar por tu cuenta, pero vale la pena recurrir a expertos certificados para las clases y a apuntes oficiales que garanticen contenidos de calidad y, sobre todo, específicos para lograr las certificaciones PMP y CAPM.

Si sigues estos consejos y estableces una rutina efectiva de estudio, la certificación PMP o CAPM estará pronto en tu poder y podrás hacer realidad tu sueño de dedicarte a la gestión de proyectos con la mejor formación y todos los conocimientos y habilidades necesarios.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • Claves de la productividad empresarial: Qué es y cómo optimizarla marzo 22, 2023
  • Formación In Company: Qué es y cuáles son sus ventajas marzo 15, 2023
  • ¿Cuál es la diferencia entre el PMP, PMI y el PMBOK? marzo 8, 2023
  • Scaled Agile Framework: Todo lo que necesitas saber sobre la metodología SAFe marzo 1, 2023
  • Certificación CAPM: Conoce los requisitos para obtenerla febrero 22, 2023

Categorías

  • Certificaciones Project Management (10)
  • Gestión de Proyectos (26)
  • Metodologías Ágiles (22)

Próximos Cursos

Ver todos
  • 0 H |
  • 0 PDUs

Presencial

abril 14, 2023

Curso PMP Presencial. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

  • 0 H |
  • 0 PDUs

Online (+ Streaming)

marzo 28, 2023

Curso PMP Online. Preparación certificaciones PMP y CAPM & Agile con Scrum. Autorizado por el PMI

Project Management Business Centre

© 2023 PMBC, Todos los derechos reservados.
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • 670 757 028
  • info@agipci.com

AGIPCI Consultoría y Formación, ha sido revisado y aprobado como un proveedor de capacitación en gestión de proyectos por Project Management Institute (PMI)® • Como Authorized Training Partner (ATP nº 4114) de PMI, AGIPCI ha aceptado cumplir con los criterios de aseguramiento de calidad establecidos por PMI. • Project Management Institute (PMI)®, Project Management Professional (PMP)®, Certified Associate in Project Management (CAPM)®, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® , PMBOK® Guide, el logotipo de Authorized Training Partner (A.T.P.) y PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)®, son marcas registradas de Project Management Institute, Inc.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Menu

  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nuestros cursos
  • Para empresas
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Contacto

  • info@agipci.com
  • 670 757 028
  • Campus
Icon-facebook
Icon-twitter
Icon-instagram
Icon-linkedin
PMBC
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies